La Brújula de la Ciencia

Kanal Detayları

La Brújula de la Ciencia

La Brújula de la Ciencia

Oluşturan: Alberto Aparici

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Rafa Latorre. La sección de ciencia est&...

ES İspanya Eğitim

Son Bölümler

544 bölüm
La Brújula de la Ciencia s15e04: Nobel de Física a los efectos cuánticos macroscópicos: un gato de Schrödinger eléctrico

La Brújula de la Ciencia s15e04: Nobel de Física a los efectos cuánticos macroscópicos: un gato de Schrödinger eléctrico

Hoy analizamos el Nobel de Física 2025, que ha sido para el británico John Clarke, el francés Michel Devoret y el estadounidense John Martinis “por el...

2025-10-12 10:00:00 08:57
İndir
La Brújula de la Ciencia s15e05: Nobel de Química 2025 a los MOFs, las armazones metal-orgánicas

La Brújula de la Ciencia s15e05: Nobel de Química 2025 a los MOFs, las armazones metal-orgánicas

Concluimos nuestra serie sobre los premios Nobel de ciencias de este año con el galardón de Química, que ha sido para el japonés Susumu Kitagawa, el b...

2025-10-11 23:01:49 08:34
İndir
La Brújula de la Ciencia s15e03: Nobel de Medicina 2025 para la tolerancia inmunitaria periférica

La Brújula de la Ciencia s15e03: Nobel de Medicina 2025 para la tolerancia inmunitaria periférica

Volvemos a estar en la semana de los premios Nobel, y como siempre en La Brújula os vamos a contar los tres galardones de ciencias. Este año el de Med...

2025-10-07 16:53:18 10:03
İndir
La Brújula de la Ciencia s15e02: Vida en Marte: qué es la roca Cheyava Falls y por qué aún no podemos cantar victoria

La Brújula de la Ciencia s15e02: Vida en Marte: qué es la roca Cheyava Falls y por qué aún no podemos cantar victoria

Marte aparece repetidamente en los noticiarios como el sitio en el que siempre estamos *a punto* de descubrir vida. Durante años, el estribillo fue "s...

2025-09-25 09:00:00 12:20
İndir
La Brújula de la Ciencia s15e01: Por qué el cometa ATLAS *no* es una nave extraterrestre

La Brújula de la Ciencia s15e01: Por qué el cometa ATLAS *no* es una nave extraterrestre

Durante el verano de 2025 los telescopios de la red ATLAS descubrieron un cometa que estaba entrando en el Sistema Solar interior, entre las órbitas d...

2025-09-06 01:30:00 11:54
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e27: España se postula para acoger el Telescopio de Treinta Metros

La Brújula de la Ciencia s14e27: España se postula para acoger el Telescopio de Treinta Metros

Es oficial: España quiere que el Telescopio de Treinta Metros se instale en la isla de La Palma. Este artefacto será una máquina ciclópea que necesita...

2025-08-04 01:00:00 10:16
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e26: Agujeros negros "caníbales", un fenómeno más común de lo que pensábamos

La Brújula de la Ciencia s14e26: Agujeros negros "caníbales", un fenómeno más común de lo que pensábamos

Los agujeros negros son ya un miembro más de nuestro "zoológico de la astrofísica". En los últimos diez años, nuevas técnicas nos están permitiendo em...

2025-07-28 01:00:00 10:00
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e25: El idioma de los hunos ¿podría decirnos algo sobre su origen?

La Brújula de la Ciencia s14e25: El idioma de los hunos ¿podría decirnos algo sobre su origen?

Los hunos fueron unos guerreros de la estepa que llegaron a Europa oriental a finales del siglo IV d.C. Primero atacaron a los germanos que vivían all...

2025-07-21 01:30:00 11:21
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e24: El primer cráneo de un denisovano: los "primos de los neandertales" ya tienen cara

La Brújula de la Ciencia s14e24: El primer cráneo de un denisovano: los "primos de los neandertales" ya tienen cara

En paleontología no hay nada tan frustrante como tener restos de una especie interesante y que sean incompletos: se queda uno con muchas preguntas en...

2025-07-02 04:54:20 12:33
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e23: La peste, la enfermedad de las mil caras

La Brújula de la Ciencia s14e23: La peste, la enfermedad de las mil caras

Hoy dedicamos unos minutos a hablar de una enfermedad que se ha convertido en leyenda en el imaginario colectivo europeo: la peste. Causada por la bac...

2025-06-09 14:53:44 13:35
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e22: La física de estoicos y epicúreos

La Brújula de la Ciencia s14e22: La física de estoicos y epicúreos

En el episodio de hoy no hablamos de ciencia moderna, sino de las ideas que tenían sobre el mundo natural dos escuelas de la Antigüedad, los estoicos...

2025-05-21 10:30:49 09:11
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e21: Dimetilsulfuro en el exoplaneta K2-18b, ¿un indicio de vida?

La Brújula de la Ciencia s14e21: Dimetilsulfuro en el exoplaneta K2-18b, ¿un indicio de vida?

En la sección de esta semana os hablamos de un tema que seguro que se repetirá muchas veces en los próximos años: la detección de un gas que podría se...

2025-05-03 09:05:15 07:43
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e20: T Coronae Borealis, ¿se va a encender una nueva estrella en el cielo?

La Brújula de la Ciencia s14e20: T Coronae Borealis, ¿se va a encender una nueva estrella en el cielo?

La estrella más deseada ahora mismo entre los aficionados a la astronomía se llama T Coronae Borealis. Es una estrella muy modesta, de apenas magnitud...

2025-04-27 01:00:00 11:18
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e19: Islas desiertas, donde la civilización no llega

La Brújula de la Ciencia s14e19: Islas desiertas, donde la civilización no llega

En el capítulo de hoy hablamos de islas desiertas. Islas tan alejadas de todas partes que los humanos no hemos conseguido echar raíces en ellas. Hay m...

2025-04-21 04:52:20 09:18
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e18: Las tres piezas de la fotosíntesis, un vestigio de los primeros pasos de la vida

La Brújula de la Ciencia s14e18: Las tres piezas de la fotosíntesis, un vestigio de los primeros pasos de la vida

Por culturilla general a todos nos suena la fotosíntesis: es ese proceso por el cual las plantas producen oxígeno. Es, en realidad, mucho más que eso:...

2025-04-15 01:52:51 09:46
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e17: El declive de los insectos, una extinción silenciosa

La Brújula de la Ciencia s14e17: El declive de los insectos, una extinción silenciosa

Los insectos son, con mucho, el grupo animal más abundante de nuestro planeta. Fueron los primeros en aprender a volar, hace muchísimos millones de añ...

2025-04-04 04:23:35 10:03
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e16: ¿Son realmente raras las tierras raras?

La Brújula de la Ciencia s14e16: ¿Son realmente raras las tierras raras?

Esta semana os hablamos de uno de los asuntos geoestratégicos de moda: las tierras raras. Nosotros, claro, nos centramos en los aspectos científicos:...

2025-03-29 14:21:02 08:42
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e15: El asteroide 2024 YR4, ¿un peligro para la Tierra en 2032?, con Daniel Marín

La Brújula de la Ciencia s14e15: El asteroide 2024 YR4, ¿un peligro para la Tierra en 2032?, con Daniel Marín

Una de las noticias científicas más repetidas en estas primeras semanas de 2025 es la posibilidad de que un asteroide chocara contra la Tierra en el a...

2025-03-21 07:47:54 09:59
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e14: El origen del COVID y por qué los murciélagos albergan tantos virus

La Brújula de la Ciencia s14e14: El origen del COVID y por qué los murciélagos albergan tantos virus

Hace ya cinco años que el covid-19 hizo irrupción en nuestras vidas, y casi desde el principio una de las preguntas más acuciantes era "de dónde ha sa...

2025-03-04 23:30:00 11:16
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e13: Energía cinética, la tortuosa historia de una ley física

La Brújula de la Ciencia s14e13: Energía cinética, la tortuosa historia de una ley física

En el programa de hoy os contamos un pequeño pero importante episodio de la historia de la física: ¿de dónde salió la idea de energía cinética? Hoy en...

2025-02-26 12:43:45 11:28
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e12: La crisis del Mesiniense, cuando el Mediterráneo se secó

La Brújula de la Ciencia s14e12: La crisis del Mesiniense, cuando el Mediterráneo se secó

Hoy viajamos en La Brújula a un tiempo pretérito. No tan lejano a nosotros, pero sí lo suficiente como para que no reconociéramos una parte de nuestro...

2025-02-20 11:29:48 10:41
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e11: Una nueva hornada de misiones privadas a la superficie de la Luna

La Brújula de la Ciencia s14e11: Una nueva hornada de misiones privadas a la superficie de la Luna

En el programa de hoy abordamos cómo las empresas privadas están incorporándose a la exploración del espacio. En realidad las empresas han estado siem...

2025-02-05 12:09:15 12:12
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e10: La búsqueda de vida aérea en las nubes de Venus

La Brújula de la Ciencia s14e10: La búsqueda de vida aérea en las nubes de Venus

El planeta Venus es famoso por ser un lugar de condiciones extremas. Su densa atmósfera está formada fundamentalmente por dióxido de carbono y esto so...

2025-01-02 11:56:48 11:41
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e09: Willow, una memoria cuántica con corrección de errores

La Brújula de la Ciencia s14e09: Willow, una memoria cuántica con corrección de errores

Esta semana os contamos una de las noticias del mes, y quizá del año: la implementación, por primera vez, de un protocolo de corrección de errores en...

2024-12-23 09:12:49 08:49
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e08: Los microbios de la riada: por qué nos preocupan los lodos que dejó la DANA

La Brújula de la Ciencia s14e08: Los microbios de la riada: por qué nos preocupan los lodos que dejó la DANA

En los últimos días de octubre de 2024 una serie de tormentas muy intensas sacudieron el este de la Península Ibérica, produciendo una riada que asoló...

2024-12-07 03:18:09 10:26
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e07: Los objetos más grandes del universo

La Brújula de la Ciencia s14e07: Los objetos más grandes del universo

La sección de hoy la dedicamos a las megaestructuras: las formaciones más grandes del cosmos. Visto de lejos, el universo debería tener el aspecto de...

2024-11-30 11:00:43 09:54
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e06: Nobel de Química para las IAs que han permitido predecir la estructura de las proteínas

La Brújula de la Ciencia s14e06: Nobel de Química para las IAs que han permitido predecir la estructura de las proteínas

Terminamos nuestro repaso a los premios Nobel de ciencias, como siempre, con el galardón de Química, que este año ha sido todo lo contrario de una sor...

2024-11-24 11:38:39 04:32
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e05: Nobel de Física 2024 a las técnicas de machine learning inspiradas en la física

La Brújula de la Ciencia s14e05: Nobel de Física 2024 a las técnicas de machine learning inspiradas en la física

Este año el premio Nobel de Física ha dejado desconcertada a mucha gente. Han sido premiados dos de los pioneros del aprendizaje automático, el estado...

2024-11-01 03:19:35 06:30
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e04: Nobel de Medicina a los microARN y su papel en la regulación de los genes

La Brújula de la Ciencia s14e04: Nobel de Medicina a los microARN y su papel en la regulación de los genes

Comenzamos como todos los años con la semana de los premios Nobel y, como siempre, la semana comienza con el Nobel de Fisiología o Medicina, que este...

2024-10-28 04:11:09 04:32
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e03: ¿Tuvo la Tierra anillos en el pasado?

La Brújula de la Ciencia s14e03: ¿Tuvo la Tierra anillos en el pasado?

Los anillos de Saturno son uno de los "accidentes geográficos" más famosos del Sistema Solar. Son tan espectaculares que el propio Galileo los vio en...

2024-10-09 09:23:41 10:47
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e02: El primer paseo espacial privado, de la mano de SpaceX y Jared Isaacman

La Brújula de la Ciencia s14e02: El primer paseo espacial privado, de la mano de SpaceX y Jared Isaacman

El pasado 12 de septiembre se dio uno de esos momentos que todavía no sabemos si será recordado como un hito histórico o quedará olvidado a los pocos...

2024-10-03 09:20:26 05:04
İndir
La Brújula de la Ciencia s14e01: Agua en el subsuelo de Marte, ¿un entorno viable para la vida?

La Brújula de la Ciencia s14e01: Agua en el subsuelo de Marte, ¿un entorno viable para la vida?

La exploración del Sistema Solar está viviendo unos años emocionantes, y la palabra que cada vez se repite más en las noticias es "vida". La búsqueda...

2024-09-21 08:28:04 10:25
İndir
La Brújula de la Ciencia s13e17: Enanas blancas, las estrellas que no son estrellas

La Brújula de la Ciencia s13e17: Enanas blancas, las estrellas que no son estrellas

Los aficionados a la astronomía sabrán que las estrellas tienen un "nacimiento", un periodo estable que podríamos llamar "vida" y también un final: cu...

2024-08-30 07:49:51 12:22
İndir
La Brújula de la Ciencia s13e16: Una cura para la pandemia más destructiva de la historia: la quitridiomicosis

La Brújula de la Ciencia s13e16: Una cura para la pandemia más destructiva de la historia: la quitridiomicosis

En los últimos años todos nos hemos familiarizado mucho con el término "pandemia". Sabemos que se refiere a una enfermedad infecciosa que se ha extend...

2024-08-23 07:34:20 09:34
İndir
La Brújula de la Ciencia s13e15: Un nuevo antibiótico que respeta la microbiota intestinal

La Brújula de la Ciencia s13e15: Un nuevo antibiótico que respeta la microbiota intestinal

Los antibióticos son sustancias especializadas en matar bacterias. Su origen se remonta al alba de los tiempos, cuando los microorganismos luchaban en...

2024-06-22 09:36:41 11:52
İndir
La Brújula de la Ciencia s13e14: ¿Por qué existe la menopausia?

La Brújula de la Ciencia s13e14: ¿Por qué existe la menopausia?

La menopausia es un fenómeno al que estamos acostumbrados porque lo vemos continuamente en nuestra vida diaria: al llegar a los 45-50 años las mujeres...

2024-05-31 03:01:41 12:21
İndir
La Brújula de la Ciencia s13e13: El tiempo en física: ¿existen el presente, el pasado y el futuro?

La Brújula de la Ciencia s13e13: El tiempo en física: ¿existen el presente, el pasado y el futuro?

El tiempo es uno de los elementos fundamentales del mundo físico, o al menos así lo sentimos nosotros. El tiempo está siempre corriendo y nos arrastra...

2024-05-10 03:38:25 13:56
İndir
La Brújula de la Ciencia s13e12: El eclipse solar de abril de 2024, en la radio

La Brújula de la Ciencia s13e12: El eclipse solar de abril de 2024, en la radio

El 8 de abril de 2024, todos os habréis enterado, un eclipse total de sol atravesó Norteamérica, llenando de expectación al público mexicano, estadoun...

2024-04-30 14:02:15 09:14
İndir
La Brújula de la Ciencia s13e11: Planetas enanos, un viaje a los hermanos pobres del Sistema Solar

La Brújula de la Ciencia s13e11: Planetas enanos, un viaje a los hermanos pobres del Sistema Solar

A todo el mundo le suena que Plutón era un planeta y dejó de serlo a principios del siglo XXI. La razón es que no es un "cuerpo notable" en su región...

2024-04-08 11:24:35 12:51
İndir
La Brújula de la Ciencia s13e10: Premio Abel 2024 a la geometría de la probabilidad en muchas dimensiones

La Brújula de la Ciencia s13e10: Premio Abel 2024 a la geometría de la probabilidad en muchas dimensiones

Hace unos días se falló el Premio Abel, uno de los premios más importantes de las matemáticas. Este año ha sido para el matemático francés Michel Tala...

2024-03-29 03:38:33 11:06
İndir
0:00
0:00
Episode
home.no_title_available
home.no_channel_info